900 801 789 (gratuito)
Sobre nosotros
Canales
Canal Mediación
Canal Financiero
Canal Grandes Cuentas
Productos
Tu protección
Tu ahorro
Tu jubilación
Actualidad
Te ayudamos
Contacto
Declarar un siniestro
Home
›
FAQs
NOSOTROS
MEDVIDA Partners
CANALES
Canal Mediación
Canal Financiero
PRODUCTOS
Tu ahorro
Tu jubilación
Tu protección
ACTUALIDAD
Te ayudamos
Contacto
Declarar un siniestro
Preguntas frecuentes
MEDVIDA Partners
Planes de pensiones
Seguros de vida
Seguros de riesgo
¿Se puede contratar un plan de pensiones después de jubilarme? En el caso de tener un plan de pensiones, ¿puedo seguir aportando dinero a mi plan una vez que ya esté jubilado?
¿Cómo se cobra un plan de pensiones?
¿Se pueden tener varios planes a la vez?
¿Se puede trabajar y cobrar el plan de pensiones?
Fiscalmente, ¿se podrían realizar aportaciones a terceros?
¿Qué son las ventajas fiscales y cómo afectan a mi plan de pensiones?
¿Existe algún límite en las aportaciones que realice a mi plan de pensiones?
¿Cuándo podré cobrar mi plan de pensiones?
¿Qué beneficios proporciona un plan de pensiones?
¿Qué son los planes de pensiones?
¿Se puede tener un seguro de vida si ya estoy recibiendo una indemnización por Invalidez permanente?
¿Es posible contratar varias pólizas de seguro de vida?
¿En qué casos se cobraría la indemnización?
¿Qué es la Invalidez Absoluta y Permanente?
¿Se pueden modificar los beneficiarios de la póliza del seguro?
¿Qué se excluye en el seguro de vida?
¿Qué incluye un seguro de vida?
¿Quién puede cobrar un seguro de vida?
¿Es obligatorio contratar un seguro de vida junto a mi hipoteca?
¿En qué consiste un seguro de vida?
¿Cuándo se paga la primera prima del seguro?
¿Qué es la prima de seguros?
¿Puedo cancelar mi seguro en cualquier momento?
¿Se puede incrementar el capital del Seguro contratado en cualquier momento?
¿Puedo cambiar al beneficiario en cualquier momento?
¿Qué ocurriría si no pago una prima?
¿Qué ocurre si no declaro el riesgo en este tipo de seguros?
¿La prima a pagar es siempre la misma?
¿Qué bienes puedo asegurar?
¿Qué es un seguro de riesgo y en qué me beneficia?